El cuadro, como usted bien sabrá, se llama "Las tentaciones de San Antonio" y no hay referencia alguna a la Nación Española en él por parte de su autor. Tampoco está relacionado con el post anterior que sí iba sobre la idea de España. Gracias por la insistencia.
Yo no pretendo afirmar que el autor haya hecho una referencia al concepto de nación española a propósito del cuadro. La referencia la hago yo, que, observándola e interpretándola, contribuyo a su emergencia como obra de arte.
A través de mi comentario, este post adquiere una relación con el anterior.
Que sería de este humilde blog sin sus referencias y contribuciones que, incluso, dan hilazón a los posts que este rufián "cuelga" de forma aleatoria. ¿O no es aleatoria?. No sé.
Expláyese, no se prive, pero use un nombre, aunque sea un pseudónimo. El anonimato nunca es síntoma de buena fe. Para atacarme personalmente elija otra vía.
imagen en la que se aprecia cuan fragilmente se sustenta el concepto de nación española...
ResponderEliminarEl cuadro, como usted bien sabrá, se llama "Las tentaciones de San Antonio" y no hay referencia alguna a la Nación Española en él por parte de su autor. Tampoco está relacionado con el post anterior que sí iba sobre la idea de España. Gracias por la insistencia.
ResponderEliminarYo no pretendo afirmar que el autor haya hecho una referencia al concepto de nación española a propósito del cuadro. La referencia la hago yo, que, observándola e interpretándola, contribuyo a su emergencia como obra de arte.
ResponderEliminarA través de mi comentario, este post adquiere una relación con el anterior.
No hay de qué, señor, es un placer y un honor.
Que sería de este humilde blog sin sus referencias y contribuciones que, incluso, dan hilazón a los posts que este rufián "cuelga" de forma aleatoria. ¿O no es aleatoria?. No sé.
ResponderEliminarNo, por favor, el honor de la prestancia de este blog es sólo a usted atribuíble.
ResponderEliminar