Tras el triunfo  electoral de Z y el descalabro nacionalista, ¿por qué no hacerlo?.  
 Alguien debería  planteárselo de una vez por todas y acabar con tanta martingala eterna de las  plañideras centrífugas.
 Defínase de una  puñetera vez el modelo de estado, ciérrese el mismo y quizá haya que echar una  meadita para marcar ciertos territorios una vez delimitadas y otorgadas las  competencias que competan.
 Que se opta por el  modelo federal, pues por qué no, aunque no sé muy bien las diferencias que  tendría con el actual sistema autonómico. Ahora bien, que nadie piense que éste  sería el fin de los llantos ibarretxianos. El pañuelo moquero es su razón de ser  por mucho que el electorado les haya dicho que prefieren solución de problemas a  creación de otros nuevos.
 Ahí tienen a EA y  ARALAR, tan pacifistas y demócratas que van de la mano de ANV y EHAK, o sea  ETA, a procesionar por la independencia. Hoy te condeno, mañana te doy la  mano. Estamos de acuerdo pero no me manches de sangre que quedo  mal.
 Y habrá quien diga  que no se pueden mezclar las cosas cuando, a mi modesto entender, está más que  claro que están mezcladas y, más que mezcladas, revueltas en una olla podrida de  insoportable fetidez.
 Unos ponen los  muertos y otros recogen los frutos del "problema vasco". 
 Porque el problema  vasco no está en las reivindicaciones nacionalistas sino en la falta de libertad  que sufre el que no lo es. Si no, recuenten los votos y comparen. Cuando el PNV  se dedicaba a barrer para casa mediante pactos con unos y con otros, gestionando  los beneficios, pero sin consultas ni alucinaciones, arrasaba. El pueblo votaba  el "ande yo caliente..."
 Tras los desvaríos  de Ibarretxe y la campaña de ETA, la gente fue a votar otra alternativa más  razonable castigando el enquistamiento de la txapela a rosca y la txalaparta a  marcha fúnebre.
 Por eso y porque  tiene usted, Sr. Presidente en funciones, mayoría suficiente, intente consensuar  lo más posible un acuerdo de Estado para cerrar el modelo del  mismo.
 Una vez  conseguido, sin fisuras por las que se pueda filtrar la mínima expectativa, ya  verá como consigue que ETA deje las armas cuando tenga claro, rotundamente  claro, que no hay nada que negociar, y mucho menos con sangre en el  mantel.
 Y que quede claro  que cada uno puede defender, democráticamente, las alucinaciones que quiera. Yo  a veces sueño que soy Supermán y despierto con un sobresalto cuando pierdo los  poderes y se me acerca el duro asfalto. Pero eso sí, no la tomo con nadie cuando  compruebo que no tengo capa roja ni los slips por encima de los  pantalones.
2 comentarios :
¿Por qué no hacerlo?
¿Acaso, no esta hecho ya? ¿Vamos a tener que ir cambiando de modelo de Estado, con cada cambio electoral de partido ganador, como ha ocurrido con las leyes sobre Educación?
¿Acaso las fronteras de los posibles Estados Federales, variarián un milímetro de las fronteras tribales trazadas por los nacionalsocialistas? ¿Con que otro criterio que no fuera el genético se trazarían los contornos de esos posibles Estados Federados?
Tiene Ud. toda la razón, el problema no es que quieran la indenpendencia, el problema es que nos maten por ello, o peor todavía, que impidan que se viva en libertad.
De nada servirá, inventarse otro modelo de estado, ETA seguirá matando simpre que haya gobernantes que piensen que pegar tiros en la nuca es mérito suficiente para negociar políticamente.
La caida de los votos a partidos nacionalistas, es el único pequeño consuelo que me queda, tras el desastre de ver cuatro años más gobernando a Zapatero.
Pero todavía pongo en cuarentena ese “pequeño consuelo” porque pudiera ser que la intención fuera premiar a Zapatero por haber negociado y estimularle para que reanude esas negociaciones.
Publicar un comentario