PÉRDIDAS DE TIEMPO Y DINERO. De hogueras, camisetas, libertades y cachondeito.
LA JAURÍA COMO NORMA.
Miren ustedes por donde que me llega, por correo electrónico, como es natural de origen desconocido en lo que a mí me compete, el siguiente escrito, supuestamente redactado por un funcionario policial de
Sé que los hechos relatados ocurrieron, me enteré por la prensa, que a mi modesto entender dio poco eco a la noticia, y leyendo el documento, sin asegurar nada, doy mi aval de que el mismo goza de suficientes indicios de autenticidad.
Ahí les dejo el ilustrativo parte interno y juzguen por ustedes mismos que, al final, daré yo unas pinceladas sobre lo que opino del caso:
El Policía D. (------------------------------) con número de carné profesional ------- y destinado en
Que siendo el día 11 de octubre de 2008, sábado, mientras realizaban sus labores propias de prevención de la delincuencia, siendo parte de
Que dicho operativo consistía en el traslado de un recluso desde la Cárcel de la ciudad de Pamplona hasta una Iglesia (San Blas), sito en
Que dicho recluso responde al nombre de Aitor TORREA GOÑI, imputado por un delito de PERTENENCIA A BANDA ARMADA E.T.A.
Que ante tal situación el policía que suscribe interroga sobre cuál sería el plan de acción y los efectivos para desarrollar dicho "operativo" a lo que se le responde que NO EXISTE una orden desarrollada NI ESCRITA por la SUPERIORIDAD así como que los medios personales utilizados serian únicamente la dotación del propio policía (Z-10) que suscribe para el traslado de preso y el indicativo Marca y H-100 para la contra vigilancia así como un subgrupo del la Unidad de Intervención Policial.
Que ante tal situación el policía compareciente manifiesta su desacuerdo para el desarrollo de dicho Operativo dado su ALTA PELIGROSIDAD y las características del recluso, así como la falta de medios humanos para su desarrollo. A lo que se responde que se han solicitado más medios pero que la superioridad no ha considerado oportuno el incremento de los mismos.
Que siendo las 17:30, el indicativo Z-10 recoge del centro penitenciario de Pamplona al recluso Aitor TORREA GOÑI para su traslada hasta la iglesia de San Blas escoltado únicamente por el indicativo Marca y H-100.
Que siendo las 17:55 horas, hacen su llegada al centro religioso donde se puede observar a CINCO ( 5 ) funcionarios de la Unidad de Intervención Policial en las inmediaciones del centro eclesiástico así como a una masa de entre 300 y 350 personas en las puertas de la iglesia.
Que el Policía que suscribe, antes de sacar al recluso del vehículo policial, se entrevista con el funcionario al mando de la unidad de intervención para interrogarle sobre si:
- Se ha procedido a una requisa previa del interior de la iglesia.
- Si nos escoltaría en el interior del local.
Que dicho funcionario encargado de la Unidad de Intervención contesta que por parte suya NO se ha realizado ningún tipo de inspección del interior del lugar así como que su única función sería la de permanecer en los EXTERIORES de la Iglesia, en previsión de algún altercado.
Que muy a pesar de los acontecimientos, el dispositivo continua, resultando que en el momento de bajar al recluso del vehículo Policial y ser observado por la masa de gente allí congregada esta rompe el silencio con un estruendoso aplauso en apoyo al preso.
Que acto seguido los integrantes del indicativo Z-10 proceden a entrar con el reo, en el centro donde tendría lugar el sepelio, con muchas dificultades y en un ambiente de tensión y crispación por la presencia de la dotación policial.
Que es de señalar que una vez en el interior y situados en el primer banco, reservado a los familiares, la dotación se encuentra SIN NINGUN TIPO DE APOYO POLICIAL, más que del propio Subinspector.
Que en el interior del centro religioso habría más de 350 personas las cuales ocupaban todos los rincones y salidas del lugar, bloqueando todos los accesos haciendo prácticamente imposible la salida rápida en caso de emergencia, como así fue necesaria posteriormente.
Que una vez finalizado el funeral y cuando los integrantes de la dotación policial se disponían a salir por el pasillo central, el preso Aitor TORREA GOÑI, grita en voz vociferante y sorpresiva "GORA ETA, GORA EUKALERRIA ASKATASUNA,…" alentando a la masa y poniendo a la misma en contra de los actuantes, tratando zafarse y huir entre la multitud.
Que como consecuencia de este acto, la masa se abalanza sobre los actuantes propinando puñetazos y patadas, así como golpeando a los agentes con diversos objetos, produciéndose el LINCHAMIENTO de los dos policías uniformados integrantes del indicativo Z-10.
** Que dada la cantidad de gente allí congregada, la salida se hizo impracticable, pues la masa obstruía la misma, haciendo muy difícil tanto la salida de los policías como la entrada de la Unidad de Intervención, debiendo de usar todos los medios a su alcance así como la fuerza necesaria.
Que una vez en el exterior de la iglesia son apoyados por la Unidad de Intervención, al tiempo que continúa la agresión sobre los policías allí presentes.
Que finalmente se consigue abandonar el lugar retornando al preso al Centro Penitenciario de Pamplona.
Que el funcionario que suscribe desde su punto de vista quiere hacer constar que:
*Como consecuencia de la NULA previsión y FALTA de medios puestos a disposición, por parte de la superioridad, del operativo llevado a cabo, han resultado HERIDOS VARIOS POLICIAS, entre ellos el compareciente, así como daños en dos vehículos Policiales.
Que de la misma manera el Policía compareciente se pregunta:
- Sabiendo con tiempo más que suficiente de este dispositivo por parte de la Superioridad ¿Por qué no se desarrollo un plan de actuación oficial ni se tomaron las medidas oportunas, conociendo la peligrosidad del Reo?
- Sabiendo con tiempo más que suficiente de este dispositivo por parte de la Superioridad y existiendo un grupo especifico para traslados y custodias de presos, conocido como Grupo de Polivalente, Indicativos BÚFALO, ¿Por qué se le encomienda dicho operativo al Grupo de Atención al Ciudadano, Z's? ¿Por que no existía ningún indicativo Búfalo en servicio dicha tarde, conociendo la importancia del servicio de ante mano?
- Sabiendo con tiempo más que suficiente de este dispositivo por parte de la Superioridad y de conocida importancia por relacionarse el reo con gente del entorno abertzale, ¿Por qué no acudió ningún indicativo de
- Sabiendo con tiempo más que suficiente de este dispositivo por parte de la Superioridad, ¿Por que solo se enviaron a cinco (5) Funcionarios de la Unidad de Intervención Policial y se les dio Orden de permanecer fuera del recinto eclesiástico, abandonando a su suerte a los integrantes de la dotación encargada del traslado en el interior de la misma?
Que el policía que suscribe quiere poner todo esto en conocimiento de la superioridad, con el fin de que tales acontecimiento NO SE VUELVAN A REPETIR y queriendo resaltar la labor por parte del Subinspector (H-100), el cual organizó y coordinó el dispositivo con los medios materiales y humanos que puso a su disposición la superioridad así como la profesionalidad de los POLICÍAS actuantes por su valor, entrega y dedicación ante los hechos ocurridos. Lo que se comunica a los efectos oportunos.
Pamplona a 15 de octubre de 2008
SR COMISARIO, JEFE DE
Estas cosas suceden, con una frecuencia más allá de lo tolerable, en estas fechas, en el octavo país más rico del mundo, según dicen.
El Estado de Derecho, con el que tanto se les llena la boca a más de uno, no puede tolerar bajo ningún concepto que hechos similares se vengan repitiendo y que los autores de los mismos queden impunes.
No se puede abandonar a su suerte a los encargados de protegernos, como si fueran carnaza para una jauría de chacales. También ellos tienen derecho a la mínima seguridad y el Estado debe garantizarla.
Espero que, cuando menos, se produzcan los oportunos ceses de los incompetentes de las poltronas desde las que toman decisiones que pueden costar la vida a ciudadanos honrados.
También, como no, que se identifique y detenga convenientemente a los autores de la vil agresión y que la fiscalía que corresponda no califique los hechos como una "falta contra el orden público", como suele hacer en más de una ocasión.
TOMA EQUIPARACIÓN.- Movilízate que algo queda.
El PNV araña 30 millones para la Policía vasca
Ya lo dijo el PNV: «Si no sacamos tajada, no apoyaremos los Presupuestos». Y
Los policías y guardias civiles que, bajo amenazas rubalcabianas, se manifestaron el pasado sábado en Madrid, perdieron tiempo y dinero, expedientes disciplinarios aparte.
Viajar a Madrid a hacer ruido para nada.
Los Presupuestos Generales del Estado no dependen, en párrafo alguno, de los sindicatos policiales. Dependen, como no, del PNV.
En consecuencia, los policías de txapela, a los que quieren equipararse en retribuciones los del Estado, sin moverse de su sitio han conseguido la equiparación, pero a la inversa.
Adelanto en la edad de prejubilación a cuenta de los euros nacionales.
Ya hay equiparación, dirá Rubalcaba, todos se prejubilan a la misma edad. Pero claro, los dineros y los salarios son otro cantar que, según él, dependen de cada administración. ¿Y la prejubilación de quién depende?.
Los sindicatos policiales no tienen que negociar con Rubalcaba. Tienen que afiliarse en masa al PNV, a ver si Erkoreka les saca tajada en el próximo ejercicio, que es quién decide a qué se dedican las partidas.
Y si tienen que llevar una Ikurriña en el tricornio, pues se lleva, con dos cojones.
IUSTITIA
DE VERDAD QUE NO QUERÍA HABLAR DE ELLO, PERO TUVE QUE HACERLO, ¡QUÉ COÑO!.
PARPAYUELA.- DEMOCRACIA RADIOFÓNICA
BOCAZAS DEL MES.- Comparaciones odiosas.
Una edil del PP en Ciudad Real critica el filme del 'Che' y compara con ETA a los revolucionarios
La concejala del PP en La Solana (Ciudad Real) Mari Carmen Márquez ha comparado a los revolucionarios cubanos con los terroristas de ETA a propósito de la proyección de
Flaco favor le hace a la democracia esta señora.
Ya quisieran parecerse los etarras a los revolucionarios cubanos de entonces, siendo involuntariamente, la afirmación de Doña Mari Carmen, una legitimación de la violencia terrorista, dándoles una categoría moral de la que carecen por completo.
Ni España es la Cuba de Batista ni los etarras son guerrilleros de Sierra Maestra.
Yo, que soy un descreído impenitente, no soy amigo de los santorales. Ni de los santorales católicos ni de los santorales laicos y "progres" , muy dados a mitificar, al igual los unos que los otros.
No obstante hay que reconocer la importancia que tuvo en el siglo XX un personaje como el Che, con aciertos y desaciertos, pero protagonista de una revolución que marcó un hito en la historia, independientemente del devenir histórico y político que la misma tomara con el tiempo.
Una revolución a todas luces necesaria en su momento, de ahí el apoyo popular con el que contó.
Lo otro, con lo que usted compara al Che, es fascismo, terror puro y duro, y tiene más que ver con las estrategias de terror franquista, ese que usted, seguramente, no padeció, que con una revolución popular para desbancar a un tirano.
Esta señora de
Pero esta es parte de la "tropa" que tiene Rajoy por esas tierras de España. Un verdadero "coñazo".
MARIANO RAJOY.- El Señor de las Mareas.
CLAVES PARA ENTENDER LA CRÍSIS
Claves para comprender la crisis financiera mundial La historia del desastre que acabó con toda una manera de hacer negocios en los EE.UU. Autor: Óscar Miranda
"Somos invencibles". La frase se la suelta el joven corredor de bolsa Buddy Fox, protagonista del filme Wall Street (1987), a un abogado al que quiere convencer de meterse en un negocio sucio, pero sirve no solo para ilustrar la arrogancia con la que el ciudadano común suele asociar al hombre de finanzas de Manhattan sino que, por estos días, resulta irresistiblemente irónica. "Invencibles". Los yuppies también lloran. ¿Qué ha pasado en Wall Street y en los EE.UU. que se ha traído abajo a cientos de corporaciones y ha acabado con la vanidad de los Buddy Fox del siglo XXI? Todo parece haber empezado cuando en 2001, luego de los atentados del 11 de setiembre, la Reserva Federal (FED) redujo su tasa de interés (de 6.5% a 1%) con el fin de facilitar los créditos, poner dinero en la calle y reactivar la economía norteamericana. TODO SE COMPRA. Probablemente, el sector que más creció con esta medida fue el inmobiliario. Los bancos te daban plata a manos llenas para que compraras tu casa. Como era previsible, ante la demanda, el precio de las viviendas empezó a subir, lo que llevó a muchos a la especulación: uno se endeudaba para comprar una casa, esperaba que subiera el precio, la vendía, con ese dinero pagaba la deuda y se endeudaba de nuevo para comprar otra y así... El fenómeno es conocido como 'burbuja inmobiliaria' e hizo ricos a muchos. Una de las formas de crédito que se dio en esta época fueron las hipotecas subprime, que consistían en prestarle dinero a una persona con un mal historial crediticio. Resultaba rentable para las financieras porque, luego de unos primeros años de intereses bajos, estos subían y eran muy altos. No había preocupaciones. Se creía que los precios de las viviendas seguirían creciendo. Sin embargo, como suele ocurrir, la fiesta duró poco. A partir de 2004, la FED empezó a subir la tasa de interés como una medida para frenar la inflación. Obtener créditos ya no fue tan fácil, la demanda de viviendas cayó y, con ella, los precios y, entonces, ¡plin!, la burbuja se desvaneció. Sufrieron los especuladores, quienes ni siquiera poniendo como garantía sus propiedades podían honrar sus deudas. Sufrieron, por supuesto, los deudores de las subprime. Y pronto sufrieron todos. Entre 2005 y 2006, la explosión de la burbuja se fue tumbando no solo a las financieras –que no podían cobrar sus créditos hipotecarios y a las que les era cada vez más difícil obtener sus propios préstamos– sino, también, a las inmobiliarias y a las empresas constructoras. El 2006 terminó con medio centenar de financieras en bancarrota y con un millón 200 mil embargos. Y EN MANHATTAN... La crisis de las hipotecas penetró en Wall Street de diversas maneras. Una de ellas, claro, fue que las compañías quebradas no podían pagar sus deudas con los grandes bancos. Pero el contagio se dio, sobre todo, a través de bonos de alto riesgo. ¿Qué es un bono? Es el título de una deuda que emite una empresa a cambio de dinero en efectivo. La empresa se compromete a que, al cabo de un tiempo, devolverá a los inversionistas su capital más los intereses. En los años previos, a los genios de Wall Street se les había ocurrido que las financieras podían emitir bonos que estuvieran respaldados por las hipotecas subprime, y que resultaban muy suculentos por sus altos intereses. Pero, como ya vimos, la gente dejó de pagar. Y el valor de los bonos se desplomó. Solo en el último trimestre de 2007, Citigroup, el mayor banco comercial de los EE.UU., había perdido US$9,800 millones a causa de títulos comprometidos con las hipotecas subprime. En abril de este año, Bear Stearns, el quinto banco de inversión de Norteamérica, tuvo que admitir que debía US$48,000 millones, dinero que estaba en bonos subprime. Un mes después lo compró el JP Morgan antes de que se declarara en bancarrota. HECATOMBE. Dicen que si China se resfría, el resto del mundo estornudará. La imagen es más actual que nunca en las finanzas globales. El virus de las subprime enfermó a cientos de bancos en todo el planeta, sobre todo a los europeos que, tras complicadas operaciones financieras, también tenían plata amarrada a los bonos enfermos. Pero, sin duda, los más golpeados fueron los emblemáticos bancos de inversión de Wall Street, como Lehman Brothers, que se declaró en bancarrota el lunes, y Merril Lynch, que fue comprado por el Bank of America antes de que hiciera lo mismo. Semanas antes, los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac tuvieron que ser 'salvados' por el Gobierno debido a que su caída iba a afectar al 50% del mercado de viviendas de los EE.UU. Mucho se escribe hoy día sobre lo que ocurrirá con el negocio inmobiliario en el futuro, y mucho también sobre el rumbo que seguirán los bancos de inversión, que apostaron a unos créditos poco confiables y perdieron e hicieron perder a otros. "Somos invencibles", dijo Buddy Fox hace 21 años. Si existiera en la vida real, tendría que tragarse sus palabras.
ADIOS, CABO RAMÍREZ
EFECTO DOMINÓ.- Economía de tasca.
DÍA DE LA POLICÍA
ENCÍAS A CONSULTA
LEHENDAKARI-SALUD
Dado de alta Ibarretxe tras una operación para tratar un absceso periodontal
Bilbao, 1 oct (EFE).- El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha sido dado de alta hoy en el hospital de Cruces, en Barakaldo (Vizcaya), después de haber sido sometido a una intervención quirúrgica para tratar un absceso periodontal que sufría.
Ibarretxe ingresó en el hospital vizcaíno en la noche del pasado domingo con un "proceso agudo y circunscrito de origen odontológico, de pronóstico leve".
El lehendakari llevaba una semana con una infección dental que no remitía con los antibióticos y antiinflamatorios que le habían prescrito y le producían "fuertes dolores", según la Presidencia del Gobierno vasco.
Durante su estancia en el hospital de Cruces, según el parte emitido hoy por este centro sanitario, Ibarretxe ha sido sometido a un tratamiento antibiótico intravenoso y a una intervención quirúrgica para tratar el absceso periodontal, el trismos (contractura mandibular) y "demás complicaciones que presentaba".
Tras ser dado de alta, el lehendakari deberá continuar con el tratamiento en su residencia. EFE
Leo, no sin asombro, este teletipo. Ibarretxe tuvo un flemón.
Algo fundamental para el devenir de la política vasca y, en consecuencia, la española.
El "conflicto", la consulta y demás zarandajas que surjen en el Laberinto Vasco pueden tener su origen en las afecciones maxilofaciales del caudillo consultómano.
¿Qué interés informativo tiene que a este señor le duelan las muelas?
La tradición informativa española solía únicamente referirse a las revisiones del Rey y, poco tiempo antes, del Caudillo. Pero ahora, transcendental parece el flemón de Ibarretxe.
¿Supondrá un impedimento para su reelección como candidato?. Si anda mal de la boca...
Vemos, si ponemos la puñetera televisión, que al parecer tienen interés informativo los ingresos hospitalarios de Belén Esteban, Raquel Mosquera y el resto de fauna de la prensa de la casquería.
Pero no he visto, yo al menos, que se publique por agencias que Zapatero o Rajoy hayan sido sometidos a una intervención por un quiste.
¿Cual es la intención del titular?. ¿Qué transcendencia tiene la salud bucodental de Ibarretxe?.
Que sane pronto que, a pesar de lo que puedan pensar, no le deseo dolores de muelas a este señor, que, por cierto, no ha hecho más que dar dolores de cabeza a los demás.
Con la que está cayendo y andamos mirándole las encías a Ibarretxe.
País...