PRIMERA  PREGUNTA.- "¿Está usted de acuerdo  en apoyar un proceso de final dialogado de  la violencia si previamente ETA manifiesta  de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para  siempre?".
 ¿Lo ha entendido?.  Está bien claro, no obstante se lo voy a intentar explicar, no vaya a ser que  usted conteste de forma errónea en una consulta tan trascendental. Si ETA, sí  hombre, esa organización armada tan nuestra, tan brutal e irracional pero tan  nuestra, manifiesta en un comunicado de los suyos, de los de GARA de toda la  vida, que desearía, que tendría la voluntad de dejar su actividad, usted  apoyaría que se iniciara un proceso, sí como el de hace poco, de final dialogado  de la violencia, con las contrapartidas que se estimaran  oportunas.
 No sé si me  explico. Ya sé que ETA, si quiere cesar su actividad violenta, no tiene más que  hacerlo, pero habrá que darle algo a cambio, ¿no?, que tantos años de costumbre  de asesinar crean una inercia y habrá que poner los medios, una especie de ABS,  que amortigüe la frenada.
 No, no le pregunto  si condena o no la violencia, si exige que termine los asesinatos, destrozos,  intimidaciones, extorsiones, etc., porque eso nos da igual al tripartito, puede  usted opinar lo que quiera al respecto, lo que queremos es que conteste a la  pregunta formulada, el resto son bagatelas.
 SEGUNDA  PREGUNTA.- "¿está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un  proceso de negociación para alcanzar un  acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo  sea sometido a referéndum antes de que  finalice el año 2010?".
 A ver, esta  pregunta tiene su intríngulis porque es la más importante. Es la que más puntúa  en el examen final de ciudadanía vasca, vasca. Independientemente de si se dan o  no las circunstancias descritas en la primera pregunta. Independientemente de si  hay o no libertad para todos los ciudadanos. ¿Estaría usted de acuerdo en que  los partidos vascos... ¿Que qué son partidos vascos?. Buena pregunta. Habría que  definir lo que son partidos vascos o partidos españoles, claro está. Pero eso ya  lo decidiremos los del tripartito otro día. 
 El término  "sin exclusiones" se refiere, como usted habrá entendido, a todos los partidos,  legales o no legales, apoyen o no apoyen la violencia, sean o no brazo político  de E.T.A., vamos, que lo de las exclusiones viene por este lado, no por el otro,  que si el PSE y el PP se autoexcluyen, allá ellos con sus responsabilidades para  con este pueblo.
 ¿Que qué  pasa si no hay consenso entre todos los partidos con representación  parlamentaria en el Parlamento Vasco?. Bueno, pues acudimos a la mayoría que, si  seguimos manteniendo el tripartito, más los votos de la izquierda abertzale,  seremos nosotros los que lleguemos al acuerdo democrático y convocaremos el  ansiado referéndum que tan trascendental es para su  futuro.
 ¿Que a usted  lo que le preocupa más es que le bajen el precio del gasoil?. Es usted un  antipatriota. 
 ¿Que por qué  no hacemos un referéndum sobre la rebaja de los impuestos del combustible para  frenar la desaceleráción económica?. Eso es cosa del Estado, a qué vendrá usted  a sugerirme tal desfachatez. 
 Ah... ¿con  que si lo de los referéndums no es también cosa del Estado?. Bueno, no  tengo más que hablar con usted, allá su conciencia si suspende la  evaluación de vasquismo. Encima que se molesta uno en dar  facilidades...
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario