Tras una larga  historia trágica de guerras, revoluciones, limpiezas étnicas, etc., la Comunidad  Internacional, la peor de todas las comunidades, con el Presidente de escalera a  la cabeza, George de Texas, ha conseguido desmembrar más si cabe una  nación sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo.
 Kosovo se  autodeclara independiente de Serbia aún siendo aquella región la cuna del otro  país. Paradojas de la vida política y los intereses bastardos de las potencias,  Sarkozy el lujurioso incluído.
 Y dicen que lo  hacen buscando la paz más me huelo que no acabará la cosa muy bien y la paz no  será lo que precisamente se consiga. Más bien todo lo contrario pues los  Balcanes han sido siempre zona de convulsiones y estallidos de fácil propagación  por el resto de Europa.
 Poco tardó el  Gobierno Vasco, y demás alhajas con las que contamos en los nacionalismos  peninsulares, en poner sus barbas a remojar por simpatía, mas poco tiene que ver  el proceso de Kósovo con sus alucinaciones más sí el fin último de sus  desvaríos.
 No se extrañen si,  de aquí a poco, vemos a Ibarretxe, Carod, y demás jauría de victimistas paletos,  acudir en peregrinación a la Casa Blanca a ver a George antes de que la  desocupe, a preguntarle eso de "qué hay de lo mío". "Si aquellos sí, por qué no  nosotros, Jefe, no sea usted injusto y no le haga caso a su amigo Jose Mari, que  nosotros somos como los albano-kosovares pero más puros, encima, más étnicos,  que se dice".
 Catetadas aparte,  una sombra, una negra sombra recorre Europa y todos saben que de los polvos  vienen los lodos y de aquellos lares no se pueden esperar polvos placenteros y  los lodos suelen acabar en sangrientos.
 Y a los mierenses  en particular y a los asturianos en general, decirles que se vayan  preparando para la declaracíon de independencia del Nuevo Santullano, pues la  mayoría de su población pertenece a una minoría y eso, en estos tiempos, tiene  su peso, según la nueva política imperial.
2 comentarios :
Cuando las barbas de tu vecino...
No tengo una opinión muy formada al respecto de Kosovo, pero me parece que poco tiene que ver con España y nuestras circunstancias.
Los balcanes han sido siempre moneda de cambio, territorio de medición de fuerzas, frontera entre imperios, sean estos otomanos, romano-germánicos, este-oeste, USA-URSS, o cualquiera otros que se nos puedan ocurrir.
Los territorios de frontera tienen enormes complicaciones e intereses en juego.
España es otra cosa. Somos periferia, tenemos unas condiciones geográficas donde los contrastes fuertes, las mezclas de culturas y de razas, pese a quien le pese, no se dan. Y es que no puede fundarse la historia de un pueblo en el folclore, porque el Txacolí, los pinchos, y si me apuras, el euskera, no tiene la fuerza suficiente para el contraste, ni para justificar la "otredad" cultural.
Hecha esta divagación comparativa entre Kosovo y nuestro Estado "unicultural", me atrevería a llamarlo, no estoy de acuerdo con la independencia de Kosovo. Porque no se ha hecho como debiera, porque no ha habido consulta popular, porque ha sido una respuesta unilateral, que aunque no conozco las leyes fundamentales de serbia, para la que no existe justificación jurídica, porque está llena de injerencias internacionales interesadas,... En fin por muchos porqués...
¡Qué guapo!. El Nuevo Santullano independiente. Pues no crea usted que no influiría positivamente en las cifras de comercio exterior de nuestra región. Sobre todo en las partidas de "menaje del hogar" (grifería, ornamentos de portería, etc.), "papel y cartón" y, sobre todo, "textil, cuero y calzado". Al margen de otro tipo de trasferencias comerciales que por su particular carácter no se recogen en las estadísticas oficiales, al menos no en las de Hacienda.
Publicar un comentario