(TERRORISMO)  Cinco etarras condenados en París se declaran  dispuestos a "morir y matar"
 
-Abaunza, su segundo y los tres activistas que preparaban para un 'comando Levante' fueron sentenciados a un total de 51 años.
    
París, 6 mar. (COLPISA, Fernando Iturribarría, corresponsal).
   
Los cinco militantes de ETA, condenados este martes en París a una suma de 51 años de prisión por pertenencia al aparato militar,
se declararon "dispuestos a morir y a matar" si los gobiernos de España y Francia no aprovechan la actual oportunidad de solución
negociada. El fiscal, que había pedido un total de 68 años, había expuesto a los jueces que "cuando hay negociación no cambia nada
para los activistas de ETA pues sigue habiendo atentados".
Antes de que los siete magistrados se retiraran a deliberar, Xabier Abaunza utilizó el derecho al último turno de palabra para realizar un auto de fe independentista. El ex jefe de los 'sub-aparatos de formación' ('trebaketa') y de información ('pianistas') confirmó la militancia en ETA de los cinco procesados y remontó el origen del caso juzgado al "día en que España y Francia decidieron invadir nuestro pequeño país".
 -Abaunza, su segundo y los tres activistas que preparaban para un 'comando Levante' fueron sentenciados a un total de 51 años.
París, 6 mar. (COLPISA, Fernando Iturribarría, corresponsal).
Los cinco militantes de ETA, condenados este martes en París a una suma de 51 años de prisión por pertenencia al aparato militar,
se declararon "dispuestos a morir y a matar" si los gobiernos de España y Francia no aprovechan la actual oportunidad de solución
negociada. El fiscal, que había pedido un total de 68 años, había expuesto a los jueces que "cuando hay negociación no cambia nada
para los activistas de ETA pues sigue habiendo atentados".
Antes de que los siete magistrados se retiraran a deliberar, Xabier Abaunza utilizó el derecho al último turno de palabra para realizar un auto de fe independentista. El ex jefe de los 'sub-aparatos de formación' ('trebaketa') y de información ('pianistas') confirmó la militancia en ETA de los cinco procesados y remontó el origen del caso juzgado al "día en que España y Francia decidieron invadir nuestro pequeño país".
Ahora comienzo a  entender todo, yo, que soy un poco torpe, comienzo a ver la luz en todo este  maremagnum de procesos, dietas, actos humanitarios o rendiciones, cesiones,  lazos azules, banderas, himnos, ansias infinitas de paz, etc.,  etc..
 Este Axtérix (perdón  Xabier) Abaunza, con su docta exposición histórica, me ha abierto los ojos y  comienzo a entender el orígen del "conflicto" que nos ocupa y que tan  urgentemente hay que solucionar a cualquier precio.
 Hace muchos, muchos  años, siglos, en el comienzo de los tiempos, tiempos tenebrosos y siniestros,  existía incrustado en la tétrica e inculta Europa un pequeño país de ensueño.  Sus habitantes gozaban de plena libertad y civilización avanzada, y hablaban una  extraña lengua de orígen desconocido. Mientras las potencias que lo rodeaban se  empleaban a fondo en cruentas guerras por disputarse los imperios, ellos  vivían sencillamente en sus caseríos sin inmiscuírse en las políticas  internacionales de los imperialistas.
 Lo peor que le pudo pasar  a este pequeño gran país es estar situado entre las dos principales  potencias extranjeras. La Francia y Las Españas. Mientras éstas se disputaban el  control del mundo no repararon demasiado en aquel pequeño reducto de  libertad infinita, cultura milenaria y profunda religiosidad propia, mezcla de  paganismo y catolicismo ortodoxo. Pero un día la maligna España,  envidiosa de por sí, decidió que no podía consentir aquel pequeño  reducto de libertad y fraternidad y decidió invadirla a sangre y fuego,  comenzando por Navarra y siguiendo con el resto de ancestrales  territorios hasta que topó de nuevo con los ambiciosos gabachos, los  cuales, mucho más modernos y civilizados que los hispanos, eso todo el mundo lo  sabe, frenaron a éstos en los Pirineos y se quedaron con la otra parte de las  provincias, cuyos habitantes solo se diferenciaban de los del otro lado por un  acento algo empalagoso.
 Desde entonces, este  pueblo maltratado y humillado por los dos estados opresores, ha estado luchando  por recuperar su libertad y territorio, la independencia que siempre tuvo y que  vulneró la sed avarienta que tenían franceses y españoles por las enormes  riquezas de las que gozaba.
 A través de los siglos,  salvo algún traidor que se españolizó o afrancesó y pudo escapar a las legítimas  represalias, este pueblo milenario, esta raza de luchadores, ha ido dando  respuesta incansablemente al escarnio al que es sometido, sobre todo en el lado  español dado que los nativos del otro lado de los Pirineos han sido algo más  acomodaticios por aquello del queso francés y el champagne.
 Esa tierra ha continuado  pariendo heroes que no dudan en matar (lo de morir un poco menos), masacrar,  secuestrar, torturar, arrasar ciudades, etc. como medio justificado por el fin  final. 
 A día de hoy siguen  aplicándoles las leyes antidemocráticas de ambos estados sin reparar los jueces  en que todo empezó con aquella ilegítima invasión que es lo que habría que  juzgar.
 No hay que olvidar la  oferta que el Ejército de Liberación Nacional ha hecho a ambos gobiernos para  negociar el fin de las hostilidades, demostrando así una alta visión histórica y  una apuesta clara por la paz, lo cual no es óbice para que de vez en cuando se  vean obligados a mostrar su fuerza y así, equilibrar la balanza en el proceso.  
 Además hay que  reconocer ciertos logros a la estrategia de pacificación actual. Uno de los dos  enemigos, el español como no podría ser menos, está dividido profundamente y  enzarzado en tales trifulcas que recuerda a la última contienda civil que  padeció y en la que participó el pequeño país, pero no por defender la República  Española sino para intentar recuperar los derechos inalienables que le fueron  arrebatados.
 Mientras los franceses siguen en sus  trece y no hacen ni puñetero caso, los españoles comienzan a definirse, pero  diametralmente opuestos, que es muy propio de los españoles, con lemas como  "En mi nombre sí", "En mi nombre no", que aquí todo es bipolar, blanco o negro,  rojo o azul, como los lacitos que vuelven a estar de  moda.
 AVISO LEGAL.- Si el texto anterior  coíncide en todo o parte con el contenido de algún libro de texto, aclarar  que se deberá a una caprichosa coincidencia, si bien si se recibe por parte de  un autor cualquier comunicación en ese sentido, el presente "post" será  inmediatamente retirado y se hará la correspondiente nota de  rectificación.
2 comentarios :
Llego a este Blog a través de un gran amigo mio, llamado Xurxo y residente, al igual que yo, en Valencia.
Bitácora impresionante y, desde luego, recomendable a mas de uno.
recibe un fuerte abrazo.
Gracias por la visita y encantado de recibir vuestros comentarios. Ésta es vuestra casa, sobre todo siendo amigos de ese pendenciero "galego" al que creo conocer bien.
Un abrazo
Publicar un comentario