ETA-Zapatero defiende el  diálogo y dice que si se acepta la defensa de ideas en democracia España será  justa y generosa
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo tiene la obligación de tratar que el derecho de
los españoles a vivir en paz sea "una realidad", lo que explica que "siempre y también ahora" se haya actuado potenciando la actuación
policial y de la justicia además de explorar "las posibilidades de vía de diálogo destinadas a propiciar el abandono de la violencia".
Según Zapatero, esa vía puede servir para convencer de que se pueden defender ideas políticas conforme a principios democráticos, lo que llevaría a la sociedad a ser "justa pero generosa".
 MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo tiene la obligación de tratar que el derecho de
los españoles a vivir en paz sea "una realidad", lo que explica que "siempre y también ahora" se haya actuado potenciando la actuación
policial y de la justicia además de explorar "las posibilidades de vía de diálogo destinadas a propiciar el abandono de la violencia".
Según Zapatero, esa vía puede servir para convencer de que se pueden defender ideas políticas conforme a principios democráticos, lo que llevaría a la sociedad a ser "justa pero generosa".
Otegui está  confundido, el traductor de Otegui está confundido,  Zapatero está  confundido, a Dinio la noche le confunde y yo no salgo de mi confusión. Rajoy se  confunde en el "desbarre" y la confusión Zapaterista confunde a Dios y a su  Santa Madre. Losantos confunde a sabiendas y con saña de Santo Oficio, Alcaraz  confunde el culo con las témporas y Manjón el tocino con la  velocidad.
 A pesar de que se  piense, a pesar de que tiene su lógica se esté de acuerdo o no, hablar hoy de  "las posibilidades de vía de diálogo destinadas a propiciar  el abandono de la violencia" confunde al más pintado.  
 Si la confusión no me  confunde, ahora no veo yo que haya muchas posibilidades de  vía de diálogo, entre otras cosas por la confusión  generada en varios escenarios: La Terminal Cuatro, funerales en Ecuador,  manifestaciones diversas y confusas en cuanto a la intención de cada una, plenos  extraordinariamente confusos, etc., etc.. Dichas posibilidades vendrían  facilitadas, si no me confundo, cuando se vuelva a tener a los terroristas y sus  confundidos amigos con el cuello bajo la pulcra bota de la Justicia, cuando ésta  tampoco se confunda con los "procesos" como hasta ahora. Pero ahora,  precisamente, no creo que se dén las condiciones, a no ser que me  confunda. Mientras, el PNV despliega sus alas de carroñero Sabinista y empieza a  hablar de acercamientos y derogaciones de leyes de partidos. Seguimos en las que  estábamos antes del desastre y no hemos aprendido nada, simplemente nos hemos  confundido todos. 
 Lo que debería  provocarnos estupefacción nos provoca confusión.
 ¿Desfarán las urnas  tanto entuerto?
6 comentarios :
Dudo que unas elecciones iluminen tanta confusión, y aunque no descarto que se adelanten, sobre todo desde que el gobierno afirma que no piensa hacerlo, pienso que sería desacertado.
¿Por qué? Porque sería tanto como reconocer que el terrorismo es el único problema de este país y el que marca los ritmos de nuestra vida política. Ya se que estos días parece que esto es así pero deberíamos tomar algo de distancia y no dejar que una banda de delincuentes sean el centro de todo.
Lo de las elecciones es un "por poner", pero la situación actual, con el "monotema" de fondo, no pinta bien manteniendo este arco parlamentario.
Digo yo que, a lo mejor, servía para poner a cada uno en su sitio. Pero me extraña.
Lo de Cataluña es un precedente. Se podía pensar que después del Estatut y las maragalladas las elecciones iban a clarificar la situación y al final todo quedó como estaba. Más o menos
Siento discrepar nuevamente, amigo mío, pero si bien se repitió el tripartito, las condiciones son bastante distintas. Montilla no es Maragall.
No, evidentemente. Y las recientes declaraciones de Bono poniendo nombre y adjetivo al interlocutor eclesiástico del gobierno en el proceso parecen indicar quien aspira a ser el Montilla estatal. Pero temo que la relación de fuerzas en el parlamento no variará sustancialmente.
Con Bono, ¿no sería factible una coalición similar a la alemana, para espanto de nacionalistas?.
Publicar un comentario