BATASUNA-ILEGALIZACION
ELA dice sentencia contra Atutxa supone intromisión judicial en legislativo
	 
Bilbao, 17 abr (EFE).- El sindicato nacionalista ELA considera que la sentencia del Tribunal Supremo que condena al ex presidente del Parlamento vasco Juan Mari Atutxa, a la parlamentaria Kontxi Bilbao y al ex miembro de la Mesa de la Cámara Gorka Knorr por no disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak es una "intromisión del poder judicial en las esferas del legislativo".
 ELA dice sentencia contra Atutxa supone intromisión judicial en legislativo
Bilbao, 17 abr (EFE).- El sindicato nacionalista ELA considera que la sentencia del Tribunal Supremo que condena al ex presidente del Parlamento vasco Juan Mari Atutxa, a la parlamentaria Kontxi Bilbao y al ex miembro de la Mesa de la Cámara Gorka Knorr por no disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak es una "intromisión del poder judicial en las esferas del legislativo".
Hay que hacer pedagogía democrática pues algunas organizaciones parece  que no se enteran o no quieren enterarse. Y esto suele darse en unos lugares más  que en otros.
 Existen tres poderes, 1, 2 y 3; Legislativo, Ejecutivo y Judicial.  Parezco "Coco" en Barrio Sésamo. Sigamos:
 El Legislativo, como su propio nombre indica, compuesto por diputados y  senadores electos por el pueblo soberano, hace las leyes.  
 El Ejecutivo, aparte de administrar lo que buenamente pagamos, los que  pagamos, que no somos todos; las desarrolla, las cumple y, en su ámbito de  competencias, las hace cumplir. Para eso tiene, en primer lugar, que someterse a  un control parlamentario, que, en ningún caso supone una intromisión de un poder  en otro, pudiendo incluso el legislativo desalojar del ejecutivo a los titulares  mediante mociones de censura. 
 Cuando alguien incumple la Ley, sea particular o institución, tiene que  intervenir el  Poder Judicial,  aplicando las mismas leyes que  emanaron del legislativo, sin salirse de ellas ni  inventárselas.
 Ninguna institución puede saltarse la ley a la torera, pertenezca a un  poder u a otro, y sea de la administración que sea, central,  autonómica o local, y en el territorio que sea, más histórico o menos, y el  poder judicial, cuando eso ocurre, interviene legítimamente y da órdenes al  organismo correspondiente para que acate las sentencias judiciales, sentencias  en aplicación de la citada ley, que emana del legislativo y, en consecuencia del  pueblo, y recurribles en último caso.
 Si el organismo, pertenezca al poder que pertenezca, desobedece las  resoluciones judiciales, sobre todo las del órgano superior en jerarquía, pues  incurre en un delito. Y los jueces juzgan delitos. Y eso no supone ninguna  intromisión de un poder en otro, significa que uno de los poderes no ha cumplido  sus obligaciones y hay otro que tiene que recordárselo, pues para eso  está.
 Otra cosa es que  no se quiera reconocer la legitimidad de la ley que emana del legislativo del  Estado y solo se desee reconocer al legislativo autonómico, que todo puede pasar  en esta parcela de Europa. Pero puede que en el fondo no haya mala fé, que todo  se deba a ignorancia y, como todos ustedes yá saben, la ignorancia es atrevida,  y si no, pregúntenle a Ibarretxe.
 Así explicado, creo que podrán entenderlo, como yo lo entiendo  desde que lo aprendí, que así me lo contaron aunque más enrevesado, y  ese día si fui a clase. Lo prometo por mi conciencia y honor, que yo no  juro nunca, me cago en...
 
2 comentarios :
Tal cual Ud. lo explica.
Pero después del desmantelamiento de la independencia del Poder Judicial que ha hecho el señorito, colocando a sus obedientes peones, este, esta deslegitimizado.
La justicia si no es independiente, no es justicia y se convierte en una prescindible correa de transmisión del poder politico.
Pero lo peor de todo, es que es obviable.
Publicar un comentario